![]() |
tec.nología.com |
Comienzo
La gente me pide que prediga el futuro, cuando lo
que quiero es prevenirlo. Mejor todavía construirlo. Expresa un precavido Ray
Bradbury. Como dato interesante podemos acotar que por cada cien libros de papel
vendidos en 2010 en la tienda on line Amazon, esta empresa colocó desde su
plataforma 180 libros electrónicos, a un promedio de entre un precio de 8 a 12
dólares. El impacto de los dispositivos electrónicos y la gran variedad de títulos
va dando un viraje notable a una industria de miles de años de vigencia. El
universo del libro, y la industria editorial en general va en franca evolución.
Nuevo rumbo
Es un hecho que el mercado ha cambiado. Editores,
libreros y el lector que es el consumidor de este producto, ahora tiene que
saber más de libros y tiene que sumar un conocimiento obligado de; modelos,
formatos, pantallas, redes sociales. La premisa es; como tener acceso al gran
público. Por supuesto hablar de lo porvenir a las librerías, editores, libreros
y distribuidores en países atípicos como los de América Latina, es con mucho
muy difícil pero eso; es otra cosa.
Transformación
Las grandes transformaciones que están afectando al
libro y su mercado incidirán indefectiblemente en los editores y el desarrollo
de nuevas herramientas y tecnologías. Dar la espalda a esta evidencia es como
cometer suicidio comunicacional o cerrarse al avance de la tecnología digital
que día a día crece en un mundo globalizado y en el que todos estamos metidos
hasta las orejas, con nuestro consentimiento o sin él y al que estamos
obligados a integrarnos como sociedad. Se dice que el año 2012 será el de la
consolidación de los libros electrónicos. Por ejemplo el último trimestre de
2010 la librería digital Amazon.com vendió 180 libros electrónicos (e-books),
por cada 100 libros de papel, con una variación en los precios entre los 8 y 12
dólares para las versiones digitales, esto es un indicativo fehaciente de hacia dónde se dirige el mercado
editorial.
Exposición, autores, presencia, formatos
Con la respectiva ganancia en exposición y presencia
en casi todas partes para el autor, con esto estamos a un clic de distancia del
mundo entero. En las plataformas de venta en line se puede tener en el acto el
libro descargable en el formato que más convenga o según el dispositivo
electrónico del que se disponga: mobipocket, PRC, MOBI, PDF, PS, EPUB,
FicciónBook y tantos otros que estén
basados en XML. Para los lectores las posibilidades de acceso a la tecnología
de lectura digital esto es una barrera verdaderamente. Pero cualquiera
computadora hoy día tiene acceso con variedad de aplicaciones gratuitas y cada
día más gente llega a eso. “Para la industria editorial, aún es complicado de
resolver las negociaciones entre autores y editores en lo concerniente a los
derechos digitales tanto de obras ya publicadas en papel como las nuevas. No
hay un acuerdo estándar respecto a los porcentajes que corresponden a cada
parte y por eso también hay mucha discusión en todo el mundo”, comenta Patricia
Arencibia, directora de Contenido Internacional para la División Digital de la
librería estadounidense Barnes & Noble.
El eReader no es un nuevo fenómeno; la novedad de
los dispositivos de última generación radica en los avances de la tecnología y
el diseño, en la entrada de algunas grandes tiendas de libros en línea y en una
multiplicidad de oferta de modelos en el mercado. Alimentando esto la
competencia y, un abaratamiento considerable del libro de manera progresiva.
Este boom lo marcó inicialmente el lanzamiento por Amazon de su Kindle y luego
el empujón dado por la aparición del iPad.
Futuro
Para terminar; la digitalización de los libros
comienza a introducirse en el mercado del libro. Esto da un ejemplo relevante
de cómo las tecnologías promueven nuevos servicios para la sociedad.
Con esta actualización estamos obsequiando la revista Magazine Geragnatural, revista dedicada a la medicina naturista, dietas y plantas. Disfrútala con familiares y amigos. Enlace de decarga abajo.
shvoong.com/writers/GermanAgraz