¿Diálogo
para que y con quién en Venezuela?
El diálogo no es con los amigos, con
estos es simple conversación normal entre seres humanos que, al balancear
virtudes y defectos, llegan a la conclusión de mantener relaciones
permanentes de agradable convivencia. Entonces, se dialoga es con el enemigo,
con el adversario para ver si pueden encontrar, las partes contendientes, algún
espacio que dirima sus controversias sin llegar a la violencia, camino éste que
conduce a la destrucción mutua.
A la necesidad de diálogo llegaron los contendientes de la
guerra civil española, después que ambos dejaron esparcidos más de medio millón
de cadáveres en suelo ibérico, soportaron una férrea dictadura durante casi
cuarenta años y produjeron una de las más crueles diásporas familiares de la
historia de la humanidad. Dos de esos combatientes de la guerra: Francisco
Fraga de la derecha y Santiago Carrillo de la izquierda, terminaron zanjando
sus diferencias, después de esos cuarenta años y facilitaron la transición
hacia la democracia, pero todo ello después de experimentar todos los horrores
antes mencionados.
![]() |
¿DIÁLOGO? |
En definitiva, he aquí las dos
preguntas del título y sus respuestas: 1. ¿Diálogo con quién?: obviamente con
el gobierno, que es nuestro adversario, pues así sean de la calaña que sea son
los que sin tener pueblo tienen, sin embargo, las armas y son compatriotas que
van a seguir viviendo en nuestro terruño así no lo queramos. Y… 2. ¿Para qué?:
para que entiendan que llegaron al final del camino y debemos preparar la
transición a un nuevo gobierno que no los va a perseguir, como han hecho ellos
con nosotros y así evitar una guerra civil.
Si no nos sentamos, gobierno y oposición, nos va a pasar como
pronosticaba Marthin Luther King: “a menos que aprendamos a vivir juntos como
hermanos, estaremos condenados a morir juntos como estúpidos”.
Extracto de un artículo de Antonio
Ecarri Bolívar, publicado en Artículos de Opinión del partido Acción
Democrática
Quienes han sido formados bajo los
dogmas marxistas o están contagiados del militarismo reinante, rechazan toda
posibilidad de diálogo sincero. Como lo dijo uno de sus mejores exponentes:
“las reglas democráticas hay que usarlas hasta que nos dejen de favorecer, para
después desecharlas y tomar el camino de la revolución”.
El gobierno al
sentarse a dialogar busca guardar las formas. Está de pésame debido a que la
oposición tuvo la iniciativa de convocar al Vaticano como facilitador. Desea de
manera ferviente se levante, para afirmar ante el mundo que hay una oposición
intransigente que busca el camino de la violencia. Y entonces reprimir sin
compasión. La alternativa democrática no tiene armas, ni municiones. Puede
presionar con manifestaciones o responsabilizando al Presidente en el
Parlamento, pero sólo hasta allí. Por ello, el diálogo. Y demostrar que quien
no va a ceder en nada es el gobierno. Las pruebas las tenemos en las
declaraciones que afirman que “ni con balas ni con votos la oposición volverá a
Miraflores”.
![]() |
Añadir leyenda |
El mundo está
pendiente de los resultados del diálogo. Mercosur, por ejemplo, ha condicionado
la participación de Venezuela a los resultados. El gobierno quedará en
entredicho si no cede al menos en establecer un cronograma electoral. Los
facilitadores quedarán convencidos de que el gobierno es el que incumple de
manera sistemática y lo informarán al globo.
Trozo de un artículo de @OscarArnal
publicado en el diario El Universal en noviembre pasado
Como podrán ver en estas
manifestaciones de opinión de dos articulistas que tienen amplia experiencia en
la cuestión política en Venezuela, expresan de manera tajante a donde nos puede
llevar una confrontación social, de no anteponer un dialogo sensato, ponderado,
teniendo en cuenta que lo que nos estamos jugando en este momento es la paz y
la tranquilidad de la sociedad venezolana, que está sufriendo los embates de
una mala gestión gubernamental, desde el alto gobierno, la inseguridad, la
inflación más alta del mundo, emergencia alimentaria, de medicinas, y la pérdida
de la institucionalidad en todos los órganos del estado, poder electoral,
judicial, en fin un mal que nos carcome hasta los cimientos del país de manera
integral.
![]() |
MESA DE DIÁLOGO |
Por eso es que el diálogo debe privar
para que no se acabe la nación. Los dialogantes tienen que poner por delante el
bienestar, la convivencia, la calidad de vida de los ciudadanos, el empleo, la
seguridad social, la educación y el derecho a vivir en paz y armonía,
englobando los derechos humanos, libertad de expresión…´
Es necesario que tanto la oposición
como el gobierno, pongan en otro lado los intereses subalternos, llámese ambiciones
políticas, de poder, de posición social, y de tantas otras maneras de apetecer
el poder y sus diferentes perversiones, para provecho personal. No es
pertinente pasearnos por todos los sufrimientos del pueblo venezolano, pues ya;
todos los conocemos, acá el único que se hace de la vista gorda es el gobierno,
que trata de ganar tiempo para seguir atornillado al poder. Esta es la
situación, Sin embargo, seguimos en la lucha el juego no termina hasta que se
acaba.
PUEDES LEER TAMBIÉN...
Mucho es el riesgo que se corre con, el escalamiento de la conflictividad en Venezuela y es grande la responsabilidad de quienes cierran la salida pacífica a la dramática crisis que se padece —es imperativo repasar la historia y, recordar que en el pasado los venezolanos se han matado, arruinando de paso a la nación- en pos de una bandera- Los caídos conviene también tenerlos presentes, no han sido de una sola facción, sino que cada parte enfrentada aportó su cuota de sacrificio, sin contar los inocentes que se vieron afectados.
La ira y agresividad son sentimientos negativos que causan serios daños a la salud. Cuando los acumulas y no encuentras manera de drenarlos, llega el momento en que naturalmente se manifiesta a través de enfermedades o síntomas. Pero ¿qué pasa en el cuerpo cuando sientes odio?
Aunque el odio es una emoción natural, perjudica la salud física y mental; altera tu estado de ánimo, generando estrés, ansiedad y hasta depresión.
artigoo.com/usuario/gerag
gerag.wordpress.com
facebook.com/german.agraz
twitter.com/@germanagraz