¿En Venezuela
autoritarismo o dictadura?
¡Ya de hecho el régimen actual de Venezuela, se decidió a
convertirse en dictadura, teniendo un nacimiento accidentado desde su origen!
Desde la asunción de Nicolás Maduro a la primera magistratura de la nación, el
desmejoramiento en todos los órdenes ha sido constante y sostenido; la institucionalidad,
la economía, la inseguridad judicial, lo social, la inseguridad personal. Para
muestra un botón; en el año próximo pasado (2016), murieron en
Venezuela más de 5000 personas en la gran Caracas de forma violenta.
¡Y, por si esto fuera poco! El pasado año se agudizaron
todos los parámetros de los ítem ya mencionados pero; a eso hay que agregarle
la desaparición de los productos de primera necesidad de la cesta básica. Los
alimentos desaparecieron de los anaqueles de los mercados, gracias a la caída
de la producción de los diferentes rubros más importantes, tales como el maíz,
las oleaginosas para la producción de aceites, margarinas, mayonesas… Alimentándonos
nada más que de tubérculos, sardinas frescas cuando las consigues. Además
desaparecieron todos aquellos alimentos
que nos proveen de las proteínas básicas en una alimentación balanceada a
saber; huevos, pollo, carne, atún, y…
![]() |
autoritarismo |
Para acompañar todo este desastre; la inflación más alta del
mundo con una aproximación al 600% que se engulle la capacidad adquisitiva de
los sueldos y salarios de la población. Por contraste en este momento se
encuentran en las ciudades importantes los anaqueles de los mercados full de
alimentos importados fuera del alcance del bolsillo de los venezolanos. El
gobierno ha implementado un organismo llamado CLAP, que es su instrumento para
combatir la escasez de alimentos a nivel nacional que no suple ni siquiera el
40% de la población, que tiene que caer en las manos de los llamados “bachaqueros”
que son una plaga de especulación, consecuencia
de la mala gestión del régimen, que gasta los pocos dólares que le
entran al país por la renta del petróleo, importando alimentos, cuándo tendría
que invertirlos en el estímulo a la
producción nacional, porque sería esta la forma de solucionar la actual crisis
alimentaria a mediano plazo.
![]() |
oposición |
La corrupción sigue galopante, muchos funcionarios del
estado se han enriquecido medrando del estado de manera impune. El régimen persigue
a los disidentes y a los que no están de acuerdo con su gestión pero; ni con el
pétalo de una rosa a sus acólitos y “enchufados” que gozan de total impunidad.
Para terminar; vamos a hablar de la extrema crisis de la
salud. En toda la historia de Venezuela jamás se había presentado una escasez
de medicinas de aproximadamente el 90%; sin insumos ni medicinas en los hospitales,
hipertensos, diabéticos, parturientas, asmáticos, pacientes de cáncer, tercera
edad, niños recién nacidos, ellos y sus familiares sufren en la orfandad y la
falta de medicinas en las instituciones hospitalarias de cualquier nivel.
Teniendo en innumerables casos que vender vehículos, casas, enseres, hasta lo que no
tienen, para comprar medicinas hasta en el exterior para asistir a sus enfermos.
El corolario es que;
ahora se persigue a la disidencia con especial virulencia, fabricándoles
expedientes para meterlos a la cárcel, periodistas, ciudadanos que critiquen y
denuncien son otro objetivo de las policías políticas, el poder judicial, los
militares, con la inefable ayuda de los “soplones” y milicianos, más represión
y más represión. Capítulo aparte merece la Asamblea Nacional, el poder
legislativo legítimo, descalificado por el régimen, sin pago ni presupuesto
para el presente año. Que tal.
¿Te gustaría leer tambiém...?
![]() |
Café |
Lee aquí mismo...
El escalamiento de la conflictividad en Venezuela
![]() |
conflictividad |
De los aciertos de Chávez que los tuvo hay que reconocer que el Referendo Revocatorio plasmado en la Constitución es uno, y esto permite de manera pacífica resolver sobre el modelo de gestión gubernamental que los venezolanos merecen, visto el fracaso del actual.