¿Asamblea Nacional Constituyente
para qué?
¿Asamblea
Nacional Constituyente para qué? Es la pregunta que nos hacemos todos los
venezolanos. ¿Será un salto en el vacío, una estrategia elucubrada por el
partido PSUV y el presidente Nicolás Maduro? Para desviar la atención de la
ciudadanía que, está pidiendo a gritos las elecciones atrasadas de gobernadores
que habían de celebrarse el año pasado (2016) elecciones municipales previstas
para este año (2017) y contempladas en la Constitución Nacional.
![]() |
Constitución |
Se han
tejido en el escenario político nacional gran variedad de elucubraciones ante
el anuncio y decreto del presidente para celebrarse este año una constituyente
que; según la argumentación del mismo presidente y altos personeros del
gobierno es para unificar al país, que es la fórmula mágica para resolver los
enormes problemas que tenemos todos los venezolanos en una angustiante crisis a
todos los niveles; llámense alimentarios, emergencia humanitaria en salud,
inseguridad, independencia de las instituciones del estado, una alta
desconfianza en las instituciones gubernamentales y la diatriba política que
amenaza al país nacional en convertirse en una olla de presión incontrolable
que termine en una guerra civil.
Diálogo
En el
próximo pasado se ha intentado construir un diálogo, tender puentes para un
entendimiento entre las partes en pugna; oposición y gobierno, que terminó en
unos acuerdos que el gobierno no respetó; libertad de los presos políticos,
devolverle sus atribuciones a la Asamblea Nacional que; hasta el momento de hoy
sigue en “desacato” gracias a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en
la persona de la Sala Constitucional, afincada en un supuesto fraude electoral
por compra de votos en el estado Amazonas pero; no hay manera de que el TSJ
llame a elecciones en esta entidad para
resolver la situación incoada y mantener indefinidamente a la AN en este limbo
legal.
Elecciones
Celebrar
elecciones de gobernadores suspendidas el año pasado, cronograma electoral para
el proceso eleccionario de las entidades y elecciones municipales que
constitucionalmente corresponden a este año. ¿Por qué el régimen elude celebrar
elecciones para el momento presente y futuras, incluyendo elecciones
presidenciales para el (2018)…? Los analistas políticos de partidos e
independientes se decantan por suponer ciertamente que el PSUV y el presidente
Maduro no están en capacidad de ganar a mediano y largo plazo ningún proceso
eleccionario a celebrarse en el país. Por eso arguyen, basados en estas
premisas que la convocatoria a una ANC es ganar tiempo y blindar las pretensiones
del gobierno de conservar el poder a como dé lugar.
Diferentes
abogados constitucionalistas se han pronunciado en contra de esta convocatoria,
aduciendo entre otras cosas, que tal como está planteada por sus términos, está
fuera de la Constitución puesto que; el poder constituyente originario reside
en pueblo, ningún poder constituido puede arrogarse la voz del pueblo ni sus
derechos. El presidente de la república, la AN y los consejos municipales,
tienen la iniciativa de llamar a una ANC pero es el pueblo en referendo
aprobatorio, es el que dice si quiere o
no una constituyente: Artículo 347, 348, de la Constitución Nacional.
Los grandes intereses de la nación
No hay duda
alguna, que es extemporánea la convocatoria a la ANC que en realidad no va a
aportar soluciones mágicas para los grandes problemas del país. Los graves
problemas de la nación tienen solución si existe voluntad política de parte y
parte, para lograr convenios, trabajando por los altos intereses de la patria
que son los intereses de todos los que vivimos y amamos la patria de Bolívar.
Los grandes intereses de la nación no residen en sectas, grupos, logias, o
bandas, nos corresponden a toda la ciudadanía, sin distingos de; raza, color,
ideología, ni intereses subalternos particulares de aquellos individuos que se
creen amos de la nación.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN...
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN...
Tenemos un sentido de nosotros mismos fuerte... pero, ¿dónde está? Solíamos pensar que
teníamos 5 sentidos y esos eran fáciles de ubicar: los ojos, la nariz, la boca... Sin embargo ahora se piensa que tenemos 33 sentidos, y el de identidad depende de dos sentidos de los que quizás no habías oído hablar: el sentido de agencia y el sentido de propiedad.
teníamos 5 sentidos y esos eran fáciles de ubicar: los ojos, la nariz, la boca... Sin embargo ahora se piensa que tenemos 33 sentidos, y el de identidad depende de dos sentidos de los que quizás no habías oído hablar: el sentido de agencia y el sentido de propiedad.