¿Venezuela visión de futuro?
![]() |
SALUD |
Hoy en
Venezuela tener una visión clara de lo que va a pasar en los días porvenir es;
imposible, teniendo en cuenta todos los acontecimientos próximos pasados, que
han culminado con la elección de una asamblea nacional constituyente propuesta
y proclamada de facto por el presidente Nicolás Maduro. Se propone este
mecanismo para presuntamente resolver los problemas graves que aquejan a la
nación, cuestión que solo tiene a nuestro modo de ver tener un menú a la carta
para someter de manera arbitraria a la
disidencia que lucha por un cambio en la manera de dirigir los destinos del
país. El modelo de
administrar y gerencial a Venezuela es; un modelo fracasado.
Un socialismo
desfachatado, incoherente y falaz que ha arruinado de forma inequívoca todo el
aparato productivo, la agroindustria que es digamos el talón de Aquiles en la
producción de alimentos hoy son campos arruinados, áreas estériles antes
productivas, hoy arrasadas por la incapacidad, la desidia y el manejo doloso de
los recursos asignados para promover la producción alimentaria. El hambre y la escasez
de los artículos de la dieta básica están enseñoreadas en la cotidianidad de la
ciudadanía. Más del 70% de lo que consumimos los venezolanos es importado,
desde el azúcar, el maíz, el arroz, las leguminosas, leche… Y para usted de
contar, para colmo con la ruina de Pdvsa, nuestra industria petrolera, ahora escasean
los recursos para seguir importando alimentos.
![]() |
HAMBRE |
Los pocos
dólares que se obtienen por la venta del petróleo, de una industria para estos
momentos deficitaria en la producción, se destinan a pagar la deuda externa y
comprar alimentos importados. La deuda externa venezolana es una amenaza, una
espada de Damocles en el pescuezo de la ciudadanía, si finalmente el país se declara en default por no poder
honrar sus compromisos con los acreedores internacionales, llámese China,
Rusia, Estados Unidos, organismos multilaterales etc. Sin dejar de mencionar
que los dineros gastados en el exterior en la compra de los artículos de
primera necesidad, favorece a la agroindustria
de los países que nos venden esos alimentos y financian empleo, trabajo,
bienes, que deberían crear plazas de trabajo para los venezolanos
Hablar de
salud en Venezuela es para echarse a llorar, de mil maneras se le ha pedido al
gobierno que abra un canal humanitario para recibir ayuda de países hermanos y
se ha negado tercamente a conceder la debida permisología para ello. Consecuencias;
85% de déficit en medicinas, sobre todo en las necesarias para enfermedades
crónicas, hipertensión, diabetes, renales, asma, además del regreso de enfermedades
que se creían erradicadas tales como; tuberculosis, difteria, paludismo…
Mientras que en la ANC irrita se dedican a hablar pajuatadas, de persecuciones,
amenazar, perseguir opositores y política; nada de economía, resolver realmente
las necesidades de la gente que tiene hambre, necesidades, mala salud, y por desgracia el dinero no vale nada. Se
espera que al final del año, la inflación esté cerca del 1000%, la más alta del
mundo.
Redacción
¡TE PUEDE INTERESAR...!
