Un breve collage de las elecciones en
Venezuela 2018
![]() |
protestas |
Según
Eugenio Martínez, periodista especialista en política y procesos
electorales, lo más probable es que el vencedor en los comicios del 20 de mayo
sea Nicolás Maduro, dando paso a una radicalización en el ámbito político de un
chavismo relegitimado a través del sistema electoral.
Comunidad internacional
Este aspecto es quizás
uno de los más complejos, no de entender, sino de enfrentar, debido a que
tanto el movimiento de oposición venezolana, como la comunidad internacional
han criticado fuertemente el proceso electoral. Este proceso en un
principio estaba previsto para el 22 de abril y luego fue postergado al 20 de
mayo. Para la mayoría de los sectores, estamos en presencia de un rotundo
fraude, el cual se niegan a reconocer.
Este fenómeno, por supuesto, ha generado
implicaciones en el ámbito económico para la nación sudamericana. Países como
Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y vecinos como Panamá, entre otras
naciones, han sancionado tanto a Nicolás Maduro, como a diferentes miembros de
su gabinete con confiscaciones de cuentas bancarias, e incluso con la
restricción de actividades económicas con el gobierno venezolano.
Martínez explica que luego del 20 de mayo
estas sanciones podrían aumentar por parte de la comunidad internacional para
Maduro y el Estado en general. Sin embargo, lo que Martínez prevé más
próximo es el aumento del flujo migratorio del país y posteriormente un
aislamiento de Venezuela por parte de las naciones vecinas. De acuerdo con
el periodista, aunque existen estas medidas disciplinarias, su
implementación y efecto podría tardar mucho tiempo.
Sanciones a granel
Es importante destacar que, desde el gobierno
de los Estados Unidos, se ha promovido una sanción a tal escala que ha
restringido las negociaciones de otros países con Venezuela. De
hecho, aquellas naciones o empresas que realicen actividades económicas con el
gobierno Maduro también serán penalizados por parte
de Norteamérica.
Latin American Post | Julio Abella/Copy edited
by Marcela Peñaloza
El
mandatario venezolano también instó a sus conciudadanos a que salgan a votar
y prometió entregar un “premio” a quienes acudan a las urnas. Sobre la
petición a la OEA, dijo que con la actitud “arrogante de Estados Unidos, no
hace más que reafirmar la decisión de Venezuela de renunciar a su membresía en
la Organización”. Y es que la Administración de Maduro ya había
solicitado, el 28 de abril de 2017, la salida de la OEA.
La situación con Estados Unidos se
suma a que en la Cumbre de las Américas de abril pasado a Venezuela le
retiraron la invitación, echando mano de la Declaración de Quebec del 2001. En
ese mismo encuentro, varios países, entre ellos Argentina, Chile y Colombia
pidieron no reconocer los resultados de las elecciones del 20 de mayo.
Problemas internos
Mientras
muchos venezolanos parecen estar más preocupados por conseguir alimentos
y medicinas que por el voto, otros han optado por dejar el país. La crisis
migratoria de venezolanos no solo ha afectado a Colombia sino a toda
Latinoamérica.
La Organización Internacional de las
Migraciones (OIM) informó que en dos años, entre el 2015 y 2017, el número
de migrantes venezolanos pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa
un incremento de más del 900%.
![]() |
rechazo nacional |
CARACAS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el
tarjetón con el que los venezolanos elegirán a su próximo presidente el 20 de
mayo y en el que el gobernante y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro,
aparece 10 veces, tantas como partidos que le apoyan.
Entre las bancadas a favor de Maduro se encuentran el
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), movimiento del que es presidente,
y que se encuentra arriba a la izquierda en la boleta electoral.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN...
La ciudadanía entendida como el colectivo de un país en términos generales,
políticamente hablando se supedita por si misma a ser dirigida por un buen o mal gobierno no; por incultura política sino, por una mal entendida simpatía por un ente personal representado por un avispado gestor social que si sabe lo que está haciendo de acuerdo a sus apetencias e intereses personales que pueden ser; individuales o grupales para conducir a una mayoría relativa en la dirección más conveniente a sus intereses; que en la mayoría de los casos puede ser de algún tipo de ideología o simple y llanamente por un interés meramente comercial, económico, o de estatus personal.
![]() |
nacionalista |