Control de precios en
Venezuela
Cuándo la vida y la economía de un país se someten a un control de
precios
indefinidos, esta situación es letal para ricos, pobres, empresarios…,
el auto suicidio de un país en verdad. Las veces que se han implementado
controles de precios en otros países son; de caracter temporal. Su prolongación
en el tiempo trae inflación, alto costo de la vida, empobrecimiento, más descomposición
social puesto que; el que más sufre es el que menos tiene esa es la realidad en
dos platos
![]() |
escases |
Los gobiernos “socialistas-comunistas-autoritarios” son los abanderados
en la aplicación de esta receta a sus pueblos sin ninguna consideración porque;
es una forma de controlar a la gente por la “barriga”, por sus carencias, al
someterlas a un chantaje por su
dependencia del gran padre estado. Una forma perversa de control.
Control de precios
Control de precios
El control de precios en Venezuela es el causante del 90% de la tragedia que se vive en este país, desde
febrero del 2003 el gobierno decidió establecer el control de cambio para
superar la crisis, luego de la huelga general de trabajadores y empresarios,
por miedo al encarecimiento de todos los productos, especialmente los de primera
necesidad optando también por imponer el control de precios, publicando en
febrero 11 del mismo año en Gaceta Oficial Nº 37629 la lista con los primeros
precios regulados.
Desde entonces el gobierno se ha superado prolongando la vida de
los
controles, ampliando cada vez más la lista de productos regulados hasta
nuestros días. Quedando demostrado con el paso de los años que con las
regulaciones ha recrudecido la inflación, desbocándose aún más. Para el 2017 el
economista Humberto García Larralde, basándose en datos del Banco Central
indicó que entre febrero de 2003 y diciembre de 2017 la inflación acumulada fue
de 903.162%.
Grandes distorsiones
![]() |
desabastecimiento |
Grandes distorsiones
Las grandes distorsiones provocadas por el control de precios han
perjudicado ostensiblemente a la población empobresiéndola más cada día. El
alto costo de la vida, el desabastecimiento y la escasez son originadas por el
exceso de controles, deprimiendo el salario y la calidad de vida de la gente.
Otras consecuencias propiciadas por esta política equivocada son; la huída de
las empresas del país por las grandes pérdidas que han tenido que asumir y el
cierre de otras, por cuánto el gobierno no reconoce que los precios fijados son
muy bajos por lo cual los costos de producción se han incrementado de forma
insostenible.
En otro orden de ideas, existen muchas empresas que no han cerrado
totalmente pero; han tenido que paralizar líneas de producción, motivado a que
los precios establecidos por el gobierno, no cubren los costos, generando
mínima rentabilidad.
![]() |
cruzando la frontera (Colombia) |
En medio de un escenario hiperinflacionario, donde todos salimos
perjudicados, víctimas, las empresas con problemas de descapitalización,
dificultan respuestas para accesar a los bienes y servicios, así como a la
viabilidad de un funcionamiento idóneo de las mismas, en un estadio regulatorio
de políticas públicas como el establecido ahora. Yendo un poco más allá, los
controles de precios aumentan la brecha entre la oferta y la demanda, sirviendo
como alimento a la inflación ipsofacto, al imponer un precio de vacío en los
mercados paralelos o informales, bastante superior a los precios del mercado
normativo. La respuesta tiene que ser; una economía de libre mercado y que la
oferta y la demanda sean las que regulen los precios.
Una idea que no seduce al gobierno venezolano porque; sería el fin
de su hegemonía sobre la sociedad venezolana y desaparición del chantaje social
Fuente/Redacción
SIGUE LEYENDO...
SIGUE LEYENDO...
Las peligrosas enfermedades que acechan bajo tierra
Los médicos han colocado a los cavernícolas tailandeses en cuarentena debido a
los organismos infecciosos que pueden haber enfrentado bajo tierra. Entonces, ¿a qué enfermedades podrían haber estado expuestas y qué tan graves son?
![]() |
cueva |
Se acabó. Contra todo pronóstico, 12 niños y su entrenador de fútbol se han zambullido, vadearon, treparon y salieron de la cueva de Tham Luang, un laberinto de túneles subterráneos que los ha mantenido prisioneros durante los últimos 17 días.