Venezuela: hiperinflación y nuevo cono monetario
Con hiperinflación el cono tendrá
una vida de 6 meses. Este análisis es coincidente con el 80% de todos lo que se hacen en Venezuela, por una cantidad apreciable de analistas económicos y comentaristas del escenario hiperinflacionario que acogota al país y que causa angustia al pueblo venezolano, cansado de tanta escasez, penurias y miseria que viene viviendo en los últimos años
![]() |
monedas |
Devaluado y en corto tiempo. Así
quedará el nuevo cono monetario en los próximos seis meses si el Gobierno no
activa de manera inmediata un plan efectivo para frenar el fenómeno de la
hiperinflación en Venezuela y que se proyecta que llegue, según el Fondo
Monetario Internacional (FMI), en un 1.000.000%.
La nueva familia de billetes, y
que incluirá piezas de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos,
llegará a las manos de los venezolanos el próximo 20 de agosto. Firmas
especializadas y economistas alertan que el cono monetario actualizado podría
circular con casi el 50% de su valor “pulverizado”, debido a la alta inflación
y el descontrol en los precios de artículos, bienes y servicios.
El exministro de Industrias y
economista, Víctor Álvarez, ya alertó que ante la ausencia de un plan efectivo
de estabilidad económica que ataje la inflación lo más probable es que el nuevo
cono monetario tenga sus días contados.
“No se trata simplemente de
quitarle ceros al bolívar, sino quitárselos a la hiperinflación.
Lamentablemente no se anunciaron medidas concretas para erradicar los factores
generadores y propagadores del alza de los precios. Maduro se limitó a presentar
la nueva familia de monedas y billetes que va desde la moneda de 0,50 céntimos,
hasta el billete de 500 bolívares soberanos”, expresó en un artículo personal.
Para Álvarez “las medidas
anunciadas son una huida hacia adelante. Al no contemplar acciones para la
reactivación agrícola e industrial ni corregir el déficit de las empresas
estatales, a través de la liberación cambiaria y de las tarifas de servicios
públicos, esta brecha se seguirá financiando con emisiones de dinero
inflacionario. En diciembre se le habrá puesto otra vez cinco ceros a
todos los billetes y seguramente en enero el efímero bolívar soberano será
sustituido por una nueva familia de billetes que serán los petros”.
En este planteamiento también
coincidió Alejandro Grisanti, economista y director de Ecoanalítica. “Con
1.000.000 % de inflación anual (estimación del FMI), se le añaden 4 ceros a los
precios cada 12 meses. Se van a requerir de tan solo 15 meses, para que los
precios sean como los de hoy. Para octubre 2019 se requerirá de una nueva
conversión, si el gobierno no hace nada”, explicó el experto en su cuenta en
twitter.
![]() |
billetes |
Los expertos apuntan que la
eliminación de cinco ceros a la moneda representa un ajuste “cosmético” que no
resolverá los problemas económicos de fondo en el país que ha la generado
hiperinflación, fenómeno que sigue impulsando casi a diario la volátil y
acelerada subida de precios.
Sólo en el primer semestre de
2018, la base monetaria aumentó en 795% y la liquidez monetaria aumentó en
1.367%. Esta última cifra pasó de los BsF 127,35 billones (un billón tiene 12
ceros) a los BsF 2,37 billardos (un billardo tiene 15 ceros).
Otros como el economista Rodrigo
Cabezas, quién diseñó la reconversión monetaria del 2007 cuando era Ministro de
Finanzas, se muestran alarmados por la pérdida del valor de las piezas
monetarias que aún no circulan.
“Estimo que con este nivel
inflacionario en diciembre, el nuevo cono monetario estará perdiendo el 60% de
su capacidad de compra. Si con alguno de esos billetes nuevos, comprabas en
agosto 100 bienes, en diciembre vas a comprar 40 bienes por el mismo billete”,
alertó Cabezas a PANORAMA.
Añadió que “el componente más
importante de una reconversión o del que el dinero no pierda su capacidad de
compra, es la política inflacionaria, si usted logra controlar o disminuir
la inflación, en este caso la hiperinflación, por supuesto, su cono
monetario va a durar mucho tiempo y no hay necesidad de crear otras monedas”.
Ángel García Banchs, profesor de
la UCV, explica que con una tasa de inflación promedio sobre el 100% mensual,
habría que volvérselos a eliminar en 12 meses.
La economista María Fernanda
Herrera, experta de una consultora privada, también opinó y coincidió que las
nuevas piezas monetarias, que aún no han llegado a los bancos, “ya están más
que devaluadas”.
“¿Por qué están devaluados? Solo
tienes que hacer un cálculo rápido de lo que cualquier ciudadano podría comprar
con el billete de más alta denominación que circulará, en este caso el de Bs.S
500. Con esa unidad no se podrá adquirir prácticamente nada, no cubre ni el 10%
del valor de la canasta alimentaria. Ya un cartón de huevos ronda los 7
millones de bolívares (Bs.S 70) , es decir, que con el billete de 500 solo te
alcanzaría para comprar unos 7 cartones”, explicó Herrera.
Agregó la economista que
“la reconversión monetaria no tendrá ningún impacto en el grave proceso
hiperinflacionario que enfrenta el país. Sólo será un cambio cosmético, sin
nada positivo. Se eliminarán cinco ceros a la moneda, pero los productos
seguirán subiendo y la moneda continuará su progresivo proceso de devaluación”.
Para Fernanda Herrera “cada mes,
el billete perderá en promedio cerca de 20% de su poder de compra por la alta
inflación. Sin duda alguna, que en muy poco tiempo se crearán billetes de más
alta denominación como los de 1.000, 5.000 y hasta 10.000, que cada vez serán
más necesarios por los ciudadanos”.
El también economista Carlos
Javier Maldonado insistió que la “inestabilidad de nuestra economía” y la
“volatilidad de los precios” serán los que “entierren el poco tiempo de vida
que tendrá el nuevo cono monetario”.
![]() |
cono monetario |
“El alza de los precios de los
artículos, la hiperinflación desbordada obligará al Ejecutivo a sumar más
dígitos a la moneda. Con una inflación mensual sobre el 120% y con tendencia a
seguir subiendo de aquí en diciembre, creo que en menos de 8 meses los billetes
volverán a tener tres dígitos”, apuntó Maldonado.
Los economistas insisten en que “parar la hiperinflación”
es lo único que le devolverá el valor a la moneda, a los nuevos billetes y
monedas del cono monetario para que “no muera antes de nacer”.
Fuente/D. Rodríguez / G. Urdaneta/https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Con-hiperinflacion-el-cono-tendra-una-vida-de-6-meses-20180801-0014.html
SIGUE LEYENDO...
"Acepté la muerte": Avril Lavigne
![]() |
Avril |
"Acepté la muerte": la conmovedora carta de Avril Lavigne a sus fans sobre su enfermedad "He decidido ser sincera y abierta sobre mi lucha y más vulnerable que nunca".
Así se lo comunicó la cantante canadiense Avril Lavigne a sus seguidores en una carta publicada el jueves en su página web oficial.
La cantante de 33 años reveló que había "aceptado la muerte" cuando escribió su último tema musical mientras estaba en la cama enferma en el que fue "uno de los momentos más aterradores" de su vida. Lavigne contrajo en 2014 la enfermedad de Lyme, que se transmite por garrapatas infectadas y que puede provocar cansancio, dolores de cabeza, en las articulaciones, mareos, etc.
impresi-gerag,blogspot.com
artigoo.com/usuario/gerag
twitter.com/@germanagraz
facebook.com/@german.agraz
gerag.wordpress.com